La pérdida de selva sólo trae
soledad y tristeza...
El Loro Charao (Amazona pretrei)
y el Loro Vinoso (Amazona vinacea) son dos de los loros más amenazados
de la Argentina y del mundo, ambos incorporados en el Apendice I de
CITES, (en peligro a nivel nacional y vulnerable en el
estatus internacional).
Si bien sabemos que
su disminución en las poblaciones se debe a la pérdida de
su hábitat y al avance del hombre con sus actividades agro
ganaderas, suelen encontrar refugio, alimento y sitios de dormideros en
los árboles con huecos en las selvas con Araucarias. Siendo fundamental en este
proceso el poder encontrar los mismos huecos en árboles año tras año para su
nidificación, esto generalmente no ocurre y con la pérdida del monte se
eliminan no tan sólo los sitios de alimentación sino también
donde procrean.
Dada la tala indiscriminada de la
selva y con el fin de brindar nuevos espacios de nidificación se está
trabajando con las escuelas mediante charlas educativas sobre la importancia de
los árboles muertos que en pie sirven para nidificar, para luego involucrarlos
en la construcción de cajas nidos que serán colocadas en los
alrededores de la reserva con el fin de ser monitoreadas y ver si efectivamente
estos raros loros pueden volver a ser vistos en esta zona.
Gracias al aporte desinteresado de
la Dra. Nemora Prestes (bióloga dedicada al estudio de Amazona pretrei en Brasil)
se está tratando de conocer un poco más a esta especie enigmática de
la reserva.
Charao (Amazona
pretrei) en caja nido con pichones
Otro Psittasido Amenazado que buscamos es:
Maracana
Afeitado (Primolius
maracana)

Pluma encontrada por Mainara, posiblemente del genero
Amazona.
Mainara Kalinosky es una vecina a la reserva que gentilmente
acerco a Parques una pluma que llamo su
atención, la misma se trataría de una pluma de la zona primaria del ala de un
Loro Charao o Loro Vinoso, ambas especies con problemas serios de conservación
a nivel global. Dicho material será tratado para determinar si eventualmente se
puede saber si genéticamente corresponde a dicha especie (Delegación Técnica
NEA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario