Ya que e l principal problema que afecta a esta Área Protegida es su "insularización" y la "fragmentación" de la selva circundante.
Este efecto, común a la mayoría de las áreas protegidas hoy en día, se produce cuando un sector con ambientes naturales queda totalmente rodeado de zonas modificadas por las actividades humanas, su fauna y demás procesos ecológicos no pueden extenderse fuera de esta. Transformándose en una "isla" separada del resto de los sectores naturales. El efecto es aún más acentuado cuando la "isla" posee una pequeña superficie, como en el caso de esta Reserva, siendo fundamental diseñar corredores biológicos que garanticen a largo plazo la supervivencia del mayor numero de especies posible.
En toda la zona la fauna ha sido muy perseguida por cazadores, siendo una de las actividades ilegales más frecuentes y preocupantes de la reserva y zonas del INTA. Esta actividad es llevada a cabo tanto por pobladores locales y en un gran número por pobladores de origen brasileño, dado el fácil acceso al área desde el vecino país. Se han detectado casos de robo de madera, pesca furtiva y extracción de semillas de Araucaria, tanto para alimentación humana como para vender a viveros y plantaciones locales.
Vegetación típica colindante con la reserva.
Charla sobre A.Z.V. en auditorio del INTA.
Participaron: Sr. Bernardi, Sr. Kalinoski, Sr. Carlos Miranda y su hermano, todos ellos vecinos de la ruta costera 23 y de la RNESA.
Alianza de zonas verdes es un proyecto de convenio entre
No hay comentarios:
Publicar un comentario